
antioxidante
La patología de la oxidación de las células se refiere a los daños causados a las células del cuerpo como resultado del desequilibrio entre los procesos de oxidación y los mecanismos antioxidantes de nuestro organismo. Esta condición puede deberse a varios factores, incluyendo el estrés oxidativo crónico, la acumulación de radicales libres y la disfunción de los sistemas antioxidantes. Los radicales libres son moléculas inestables que se forman como subproductos naturales del metabolismo celular y que pueden causar daños a las células y tejidos cuando están en exceso. Esta situación se llama estrés oxidativo y puede estar implicada en diversas patologías y trastornos, como:
- Enfermedades cardiovasculares: La oxidación de las células puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, en la que los radicales libres dañan las paredes de las arterias y promueven la formación de placas.
- Enfermedades neurodegenerativas: Hay evidencias de que el estrés oxidativo juega un papel importante en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos. La oxidación de las células puede contribuir a la muerte neuronal y al deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
- Enfermedades inflamatorias: El estrés oxidativo puede promover la activación de respuestas inflamatorias crónicas en los tejidos, contribuyendo a enfermedades como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa y otros trastornos inflamatorios crónicos.
- Cáncer: La oxidación de las células puede contribuir a la aparición y progresión del cáncer, ya que puede causar daños en el material genético de las células, aumentando el riesgo de mutaciones y el desarrollo de tumores.