
tránsito intestinal
La patología del tránsito intestinal hace referencia a las condiciones que afectan al movimiento de los alimentos a través del tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago, el estómago, el intestino delgado (duodeno, yeyuno y íleón) y el intestino grueso (colón). Estas condiciones pueden afectar a la velocidad y regularidad con que los alimentos se mueven a través del sistema digestivo. Algunas patologías del tráfico intestinal comunes incluyen:
- Estreñimiento: Es una condición en la que existe dificultad para evacuar las heces de manera regular y eficiente. Puede ser causado por factores como la carencia de actividad física, la dieta pobre en fibra, la deshidratación, el uso de medicamentos u otras condiciones de salud subyacentes.
- Diarrea: Es una condición en la que se producen evacuaciones fecales frecuentes y losas, generalmente acompañadas de consistencia acuosa. Puede ser causada por infecciones, intolerancias alimentarias, síndrome del intestino irritable u otros trastornos gastrointestinales.
- Síndrome del intestino irritable (SII): Es un trastorno crónico del tracto gastrointestinal que se caracteriza por dolor abdominal recurrente, hinchazón, estreñimiento o diarrea. Su causa exacta es desconocida, pero se cree que está relacionada con factores como alimentación, estrés y desequilibrios en el microbioma intestinal.
- Tráfico intestinal lento (hipomotilidad): Es una condición en la que el movimiento de los alimentos a través del tracto gastrointestinal es más lento de lo normal. Puede causar sensación de plenitud, distensión abdominal, estreñimiento y malestar general.
- Tráfico intestinal rápido (hipermotilidad): Es una condición en la que el movimiento de los alimentos a través del tracto gastrointestinal es más rápido de lo normal. Puede provocar diarrea, urgencia fecal y deshidratación.